
Refrescos
“naturales” con menor cantidad de azúcar agregada, papas fritas
con menos sal y presentaciones más pequeñas, así como una reducción de
sodio en los panes que utilizan, son algunos de los cambios
incorporados.
Además,
el menú ofrece una porción de piña y opciones de ensaladas. La
idea es el menú infantil contenga menos de
600 calorías (una tercera parte de la ingesta diaria de 1.800
calorías recomendada para los niños, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
¿Significan
estos cambios un viraje de peso en la orientación del negocio? ¿Será
a partir de ahora una opción saludable para que los papás puedan
llevar a sus hijos a McDonald’s sin ningún temor por el efecto de este tipo de comida en la salud de sus hijos?
En
un artículo publicado por el diario La Nación, dos
nutricionistas consultadas fueron cautelosas con sus
recomendaciones.
Para una de ellas estos productos, a pesar de los cambios, siguen
siendo “de mucha moderación” y “no pueden consumirse todas
las semanas”. La frecuencia recomendada, según la especialista
consultada es de “si acaso una vez al mes”.
Una
segunda profesional en nutrición advirtió que la reducción de
estos ingredientes no libra a la “cajita feliz” de las calorías
que contiene y asegura que sobrepasa los requerimientos diarios de
las comidas fuertes (de un 25% a un 30%) pues llega a cubrir hasta un
33%.
Si
la bebida es gaseosa el porcentaje sube, lo mismo que si se utiliza
aderezo para la ensalada.
Está
claro que las acciones de McDonald’s, por demás tardías pues por
años se sabe que el contenido calórico, de sodio, grasa y azúcar
presente en prácticamente todos los productos de su menú, es nocivo
para la salud, adopta cambios de manera muy lenta, y más por presión que por convicción.
Lejos de replantear el negocio, las acciones de esta compañía en temas relacionados con la salud, el contenido de sus alimentos y sus prácticas publicitarias y de mercadeo, fuertemente orientadas hacia los niños como consumidores primarios, son efectivas campañas de relaciones públicas que encuentran eco en muchos medios de comunicación, y sin que estos planteen ninguna objeción.
Lejos de replantear el negocio, las acciones de esta compañía en temas relacionados con la salud, el contenido de sus alimentos y sus prácticas publicitarias y de mercadeo, fuertemente orientadas hacia los niños como consumidores primarios, son efectivas campañas de relaciones públicas que encuentran eco en muchos medios de comunicación, y sin que estos planteen ninguna objeción.
Como
nota adicional, en la ciudad de San Francisco se prohibió
la inclusión de juguetes en los menúes infantiles, en cuenta la
Cajita Feliz de McDonald´s, como medida para combatir la epidemia de
obesidad infantil que, a propósito, ya es un problema serio en Costa Rica.
2 comentarios:
Estadísticas consultadas demuestran que un 33% de los estadounidenses tienen sobrepeso, un 33% padecen de obesidad...
De acuerdo con tu artículo, nada cambiará en los efectos nocivos de esa comida "enriquecedora" para las compañías y la Seguridad Social tica seguirá pagando las consecuencias.
Ensuring that you choose the right additive manufacturing resolution for your utility is our priority and we all know that one measurement not often suits all. Having a bodily pattern of a 3D printed half in your hand to point out|to indicate} quality, materials properties, sturdiness and skills can finally help the decision-making course of. Choosing a 3D printer could be overwhelming since there are plenty of choices out there. If you aren’t sure the place to start out|to begin}, print volume is a crucial factor assume about|to Sissy Panties contemplate} early on when choosing a 3D printer.
Publicar un comentario