Conozca por dentro el "súper inteligente" del Museo de los Niños y Walmart. Un vídeo de La Letra Menuda en defensa de los derechos de la niñez costarricense con copia al PANI, la Defensoría del Consumidor y la Defensoría de los Habitantes. Compártalo con sus contactos.
1 comentario:
Sergio Scott
dijo...
No voy a caer en el juego de atacar todo lo que viene de fuera, y más cuando se trata de consumismo. Vivimos en una sociedad consumista y eso difícilmente vaya a cambiar. Sí podemos hacer una diferencia al ser más acertivos a la hora de adquirir lo que NECESITAMOS y no lo que nos quieren vender como necesidad. Igualmente los "gustos" que uno se da suceden a causa de este consumismo que nos hace adquirir algo que no necesitamos. Pero en fin, creo que la idea está bien en cuanto al fondo (lograr que l@s chic@s aprendan a comprar acertivamente), pero debe ser una labor conjunta con los hogares e instancias de gobierno.... no delegársela a Wallmart. Además, con ese detallazo de poner de una vez los aguacates a ¢800 y la unidad de tomate a ¢260, para que se vayan acostumbrando a ver todo caro de forma muy natural.
1 comentario:
No voy a caer en el juego de atacar todo lo que viene de fuera, y más cuando se trata de consumismo. Vivimos en una sociedad consumista y eso difícilmente vaya a cambiar. Sí podemos hacer una diferencia al ser más acertivos a la hora de adquirir lo que NECESITAMOS y no lo que nos quieren vender como necesidad. Igualmente los "gustos" que uno se da suceden a causa de este consumismo que nos hace adquirir algo que no necesitamos. Pero en fin, creo que la idea está bien en cuanto al fondo (lograr que l@s chic@s aprendan a comprar acertivamente), pero debe ser una labor conjunta con los hogares e instancias de gobierno.... no delegársela a Wallmart. Además, con ese detallazo de poner de una vez los aguacates a ¢800 y la unidad de tomate a ¢260, para que se vayan acostumbrando a ver todo caro de forma muy natural.
Publicar un comentario