domingo, 18 de abril de 2010

El Presidente está feliz

Hace tres años, el presidente Óscar Arias quiso convertir a Costa Rica en líder mundial de la conservación del planeta.
La iniciativa Paz con la Naturaleza lucharía por cambiar la visión dantesca de un planeta descrito por Arias como un “desierto cuyas extensiones son imposibles de vislumbrar, con tierra resquebrajada que no se puede pisar, a causa de las infernales temperaturas (…) Un mundo cuya paleta de colores, hasta ahora infinita, se reduzca a una escala de grises y cafés oscuros, rodeados de una atmósfera enviciada, imposible de respirar”.
Hoy, el mismo presidente, abanderado de la conservación de los recursos naturales, se siente “feliz” por un fallo de la Sala IV, (la misma que permitió su reelección) que avala la construcción de la mina Crucitas en San Carlos.
Es el mismo proyecto que el mandatario decretó de interés público y conveniencia nacional.  El mismo que autorizó la tala rasa de 262 hectáreas (191 de bosque) violentando áreas de protección de quebradas, ríos y especies vedadas como el almendro amarillo y poniendo en peligro el ecosistema de la lapa verde.
Al Nobel de la Paz, no lo desvela el consumo desproporcionado de agua, ni los desechos tóxicos, ni la contaminación. Él se alegra por la generación de empleos, aunque estos sean catalogados de alto riesgo y muy mal remunerados.
Tampoco le preocupa el riesgo de filtración o derrame de aguas contaminadas ni peor aún, el riesgo inminente de contaminación del Río San Juan, factor que amenaza la estabilidad en la zona limítrofe con Nicaragua.
El presidente está feliz. Tanto que ya olvidó cuando ufano pregonaba la  defensa ambiental con su conocida retórica: “Tenemos que decidir si escribiremos un último poema de guerra, o si escribiremos, por fin, el poema de nuestra paz con la naturaleza”
Todo esto me recuerda el control de la realidad que en la novela 1984 de Orewell, se definía como el doblepensar. Cito: 

Saber y no saber, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elaboradas, sostener dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas; emplear la lógica contra la lógica, repudiar la moralidad mientras se recurre a ella, creer que la democracia es imposible y que el Partido es el guardián de la democracia.

En el sistema totalitario imaginado por Orwell, la más refinada sutiliza del sistema consistía en inducir “conscientemente a la inconsciencia”.
El sábado por la noche las telepantallas modernas emitían el documental del Biography Channel sobre el presidente Arias. No pude evitar recordar cómo, en el mundo de Orwell, las mentiras pasaban a la historia y entonces, se convertían en verdad.




5 comentarios:

Unknown dijo...

Dan ganas como de ponerse a llorar.

Unknown dijo...

El voto de la Sala IV deja más preguntas y más intranquilidades. Llama la atención lo que reporta la Sala:

"Con base en los estudios acreditados en el expediente, los Magistrados consideraron que las presuntas violaciones aducidas por los recurrentes difieren de los criterios técnicos aportados, los cuales validan la ejecución del proyecto minero sin afectación negativa para el ambiente, y que el único aspecto evidenciado fue subsanado estando en curso el amparo".

¿Cuáles "estudios acreditados"? ¿Cuáles criterios técnicos? ¿Aportados por quién? ¿Adónde quedaron los estudios hechos por expertos del más alto nivel de las universidades públicas y de las organizaciones ambientalistas? Estudios que fueron publicados, discutidos, revisados y aclarados exhaustivamente! ¿Qué pasó con los innumerables resultados derivados de foros, debates, conferencias, mesas redondas… en donde consistentemente se invitó a “Industrias Infinito” con la casi predecible ausencia propia de quien no puede defender lo indefendible? Y sobre todo, ahora, ¿qué sigue? ¿Cuál será el próximo zarpazo que darán al ambiente las “infinitas” ansias de lucro de grupúsculos nacionales y extranjeros? ¿Cuál será el próximo botín que logren, a costa del bienestar de nuestro pueblo y de quienes vivimos en este pedacito de tierra cada vez más depredado?

Hoy es un día de luto para la soberanía nacional y para la desgastada “paz con la naturaleza”…

Alonso dijo...

Hasta da vergüenza.... aqui en Alemania me ha llegado la noticia y da mucha pena, coraje y sobre todo tristeza de como los Gobernantes (en este caso Arias) hacen de Costa Rica una mentira, y como poco a poco hace que Costa Rica deje de pertenecer a los Ticos, si no, que pertenece dia a dia a unas pocas personas que creen que pueden hacer lo que quieran con el ecosistema, las leyes (otro punto que tambien me ha llegado por medio de las noticias, verdaderamente penoso) y con los derechos del pueblo! Es indignante ver como los MENTIROSOS DESCARADOS no les da VERGÜENZA hacer lo que hacen a los cuatro vientos pasandole por encima a los Costarricenses.

Wílliam Venegas Segura (DW) dijo...

La verdad es que este comentario es de lo mejores que le he leído, amigo. Felicitaciones. Lo espero por mi blog, como siempre.

Roncahuita dijo...

Si,amigo, el doble discurso uno en la retórica y otro en la práctica. Buen comentario.

Te invito a visitarnos:

http://laplaga-roncahuita.blogspot.com/